ARTESANÍA PANAMEÑAS

CONOCE NUESTRO ARTESANÍA CONFECCIONADA MANUALMENTE

En panamá se realizan una variedad de artesanías confeccionadas con distintos materiales autóctonos, muchas de las artesanías tienen su origen en cierta región o provincia específica, pero se pueden conseguir a lo largo del territorio panameño, dentro de las artesanías más conocidas podemos mencionar:
 
las molas originarias de las indígenas de guna yala
son paneles de tela cosidas a mano por las gunas particularmente, realizan varias capas de telas de 2 a 7 capas, las molas en realidad comenzaron solo siendo lúcidas como las blusas de las indígenas gunas, sin embargo, hoy día venden retazo de molas e incluso adhieren las molas a diferentes artículos, ya sea en vestidos de baños, prendas de vestir, cuadros, e

Sombreros pintao´ de la provincia de Ciclé
Son originarios de la provincia de Ciclé pero se han confeccionado en otras provincias como herrera, los santos y veraguas debido a la demanda a lo largo del país, muy buscadas en las fiestas panameñas para complementar la vestimenta típica del hombre. Es confeccionado por las plantas de junco, bellota o pita, para sus bandas negras pintadas se utiliza la chisná. Hecho totalmente a mano por los artesanos panameños, la finura de los mismos se diferencia por el número de vueltas que posee, puede ser entre 15 vueltas o hasta 24 vueltas que vendrían siendo mucho más elaborados y costosos.

Piezas de semilla de tagua talladas por los indios wounaan y emberá
​​​​​​​la semilla tagua también conocida como marfil vegetal son recolectadas a mano y talladas por los indígenas emberá los cuales por lo general realizan formas de animales pertenecientes a la fauna panameña. Existen varios procesos para la elaboración de piezas de tagua, primero los emberá le quitan la cáscara a la semilla. Luego, raspan la parte de adentro de la misma. Proceden a elaborar los distintos diseños utilizando una herramienta conocida como formón. Por último, pintan de colores llamativos sus trabajos, aunque el color natural de la tagua es blanco.

Máscaras de diablicos tradicional de la provincia de los santos
​​​​​​​Existen diferentes tipos de diabólicos sucios como se les llama por ende el tipo de máscaras varían dependiendo si son diabólicos cucuás, congos, espejos, entre otros, todos son elaborados por artesanos panameños pero mediante procesos distintos. La mayoría se confeccionan con arcilla, la cual considera que la tierra más apropiada para hacer los moldes la encuentra en la parte superior de los nidos de hormigas de tierra conocidas como arrieras, definitivamente es un arte y son muy populares y utilizadas en las danzas folclóricas y celebraciones panameñas.

Cutarras de cuero
​​​​​​​Las cutarras son un calzado de cuero del ganado hecho a mano. Es un calzado de uso común en las personas que viven en las afueras de la ciudad y trabajan los campos. Su confección tradicional es de suela de cuero curtido y tejido con tiras del mismo cuero. Es una prenda esencial en los bailes folclóricos de panamá. Hoy en día se confeccionan diferentes modelos con suelas más gruesas, plataformas, entre otras; también se han implementado otros colores de cutarras rojas, doradas, negras, azules, rosadas, amarillas, etc. aunque sigue siendo el color tradicional el del cuero con su barniz brillante.

La tinaja
​​​​​​​Una tinaja es una vasija hecha de barro cocido con una embocadura más angosta y un cuerpo más ancho, por lo general son utilizadas por los campesinos para almacenar agua, aceites u otros líquidos. También existe el tinajero que es un mueble creado específicamente para colocar las tinajas y evitar que las mismas se quiebren.

La chaquira
La chaquira es un material de plástico, que se compra en una sedearía en la ciudad de panamá. Anteriormente, este producto era usado de piedra, semilla, y colmillo de animales. Para hacer un producto de chaquira, se utilizan materiales como hilo de algodón y una aguja con un min. De 5 cm. con estos materiales, se utiliza chaquira de varios colores para tejer el producto.
Los diseños hechos por las mujeres embera son una inspiración de la naturaleza. También, hacemos diseños geométricos y también diseños tradicionales de nuestros antepasados. La elaboración de estos productos son los siguientes: brazalete, collares, aretes, pecheras tradicionales coleccionadas con moneda de plata, las cuales se utilizan para mujeres emberá.

Cocobolo
El cocobolo es un árbol muy útil para la etnia emberá. La artesanía es elaborada muy delicadamente. en la madera de cocobolo los emberá se inspiran haciendo sus especialidades de diferentes especies. Así como se puede ver en tallados de aves, animales, bastones y otros

  • Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, Panamá
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO